• Agenda CUECH
  • Agenda CUECH
Facebook Twitter Instagram Youtube Linkedin

Seminario

Reflexión sobre el impacto y los efectos del golpe militar en el derecho del trabajo

Modalidad híbrida
Telemática: Facebook de CENTRASS
Presencial: Centro de extensión UTalca, Quebec 415, Providencia
1 de septiembre       
Desde las 09:30 horas
Mayor información: carolina.correac@utalca.cl   

Este seminario es organizado por el Centro de Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (CENTRASS) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Este evento académico pretende constituir un espacio de reflexión para la comunidad académica, jurídica y universitaria sobre el impacto y los efectos que ha tenido el golpe militar en la disciplina jurídica que es el Derecho del Trabajo.

A estos efectos, connotadas abogadas/os y académicas/os especialistas en la disciplina del Derecho del Trabajo, efectuarán una reflexión y un análisis de dicho impacto y efectos desde dos perspectivas: En primer lugar, el impacto inmediato del golpe militar en los tribunales de justicia y en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras. En segundo término, los efectos del golpe y del régimen militar en la definición del nuevo modelo normativo de relaciones de trabajo, este es el Plan Laboral y su vigencia hasta el día de hoy. 

Programa

09:30-09:45     Inauguración

09:45 a 11:15    Primer Panel: La defensa de los derechos de las personas trabajadoras y los tribunales ad-hoc en materia laboral
Mg. Álvaro Fuentealba Hernández, Profesor U. de Chile.
Ponencia: Los Tribunales Especiales del Trabajo: la intervención del Poder Judicial.
D. Rafael Carvallo Santelices, Abogado Laboralista; Jefe de Gabinete, Ministerio el Trabajo, Gobierno de la Unidad Popular.
Ponencia: La defensa de los trabajadores y de los sindicatos en dictadura.
Dña. Silvia Espinoza Garrido, Abogada Laboralista y de Derechos Humanos.
Ponencia: Experiencia en defensa laboral y de derechos humanos en época de la dictadura.
Modera: Dra. Irene Rojas Miño, Profesora U. de Talca.

11:30 a 13:00     Segundo Panel: La imposición y vigencia del Plan Laboral: efectos en el contenido y aplicación del Derecho del Trabajo (I)
Dr. Álvaro Domínguez Montoya, Profesor U. de Concepción.
Ponencia: Despido libre indemnizado: la herencia de la dictadura.
Dra. Pamela Martínez Martínez, Profesora U. de Chile.
Ponencia: La desprotección del trabajo y de las personas trabajadoras a 50 años del Golpe de Estado.
Dra. Karla Varas Marchant, Profesora P. U. Católica de Valparaíso.
Ponencia: La evolución del reconocimiento normativo del derecho de huelga: desde el plan laboral a la Ley 20.940.
Modera: Dr. Rodrigo Palomo Vélez, Profesor U. de Talca.

15:00 a 16:30     Tercer Panel: La imposición y vigencia del Plan Laboral: efectos en el contenido y aplicación del Derecho del Trabajo (II)
Dr. Eduardo Caamaño, Profesor P. U. Católica de Valparaíso.
Ponencia: Los 10 mandamientos del Plan Laboral y el exilio de la libertad sindical.
D. Sergio Gamonal, Profesor U. Adolfo Ibáñez.
Ponencia: El Plan Laboral: continuidad y democracia protegida.
Dr. Jose Luis Ugarte, Profesor U. Diego Portales.
Ponencia: Negociación colectiva ramal: recuperando la memoria del Derecho del Trabajo chileno. 
Modera: Mg. Ma. Soledad Jofré Bustos, Profesora U. de Talca.

17:00 a 18:30     Cuarto Panel: La imposición y vigencia del Plan Laboral: efectos en el contenido y aplicación del Derecho del Trabajo (III)
Dra. Daniela Marzi Muñoz, Profesora U. de Valparaíso, Ministra de Tribunal Constitucional.
Ponencia:  La libertad sindical en la Constitución de 1980.
Dña. Carmen Espinoza Miranda, Abogada Laboralista, Presidenta AGAL.
Ponencia: Plan Laboral, consecuencias que viven trabajadoras y trabajadores hasta hoy.
D. Álvaro Flores Monardes, Juez Segundo Juzgado del Trabajo, Santiago.
Ponencia: Breve reflexión sobre el  pasado y presente de la refundación neoliberal de las relaciones del trabajo.
Modera: Dr. Cayetano Núñez González, Profesor U. de Valencia.

18:30 a 18:40     Cierre.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis. 

Inscríbite

Facebook Twitter Instagram Youtube Linkedin

Universidad de Talca

Facebook Twitter Instagram Youtube Linkedin

Universidad de Talca

Loading...
Loading...